• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

NEUTROPENIA CONGÉNITA: EXPERIENCIA CREATIVA DE UN ARTISTA VISUAL

Thumbnail
Ver/
SPC_14_YRM.pdf (71.37Kb)
Fecha
2024-03-26
Autor
Román Manrique, Yenisey
Santana Montes de Oca, Armando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los trastornos cuantitativos hereditarios de los neutrófilos se denominan neutropenia congénita. Enfermedad que manifiesta infecciones bacterianas graves, los sitios más afectados son la piel, mucosa de la orofaringe y pulmones; su prevalencia en Cuba es de 3,4 casos por millón de habitantes por año. La investigación aborda el caso de José Emilio Soler Santiago, paciente diagnosticado desde su infancia, lo que motivó ingresos hospitalarios y complicaciones propias de la enfermedad, entre las que destacan las Piodermitis y la consiguiente afectación psicosocial. El mismo se formó como instructor de arte y en la actualidad es artista visual independiente, su experiencia creativa y obra artística ha reflejado su padecimiento. En el caso de la serie “Neutropenia congénita”, presentada en el Salón de Artes Visuales José Ramón Fundora 2023, convocado por la filial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en la provincia Matanzas, se trata de un políptico que refleja la Piodermitis en nueve lugares diferentes del cuerpo del artista. Ello convierte la obra de este artista visual en una rara avis de las artes plásticas y las humanidades médicas, cubanas y probablemente del mundo. Desde el punto de vista artístico la obra posee un elevado grado de autenticidad y originalidad, desde el punto de vista de la docencia médica permite explicar la enfermedad y la actitud positiva de un paciente ante la enfermedad. Objetivo: Explicar la experiencia creativa de un artista visual que padece neutropenia congénita y la refleja en su obra.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4161
Colecciones
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura [16]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV