Mostrar el registro sencillo del ítem
COLECCIÓN PERSONAL ¨HUELLAS EN EL TIEMPO
dc.contributor.author | Rodríguez Cepero, Maritza | |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T15:09:09Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T15:09:09Z | |
dc.date.issued | 2024-03-26 | |
dc.identifier.isbn | 978-959-16-5091-7 | |
dc.identifier.uri | http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4148 | |
dc.description.abstract | El trabajo a presentar está basado en una colección de objetos pertenecientes a los siglos XIX y XX, que incluyen cristal, hierro, opalina, cerámica, alpaca y cobre, la mayoría están íntegros y en buen estado, los mismos están considerados patrimonio cultural, también una muestra de una piedra con rastros de sedimentos marinos de corales y un cuarzo hialino, considerados patrimonio natural, los cuales han sido encontrados en un área en usufructo, convertido en el Bosque Martiano del Valle de Yumurí, de la ciudad de Matanzas; este descubrimiento surge en el proceso de transformación del lugar, donde a pesar de desconocer su procedencia e importancia se fue guardando para después investigar, estudiar y consultar. Finalmente se decidió proteger estos objetos como una gran colección personal, a los que se nombró: ¨HUELLAS EN EL TIEMPO¨. Para este trabajo se emplearon dos métodos, el empírico, donde se procedió a buscar información en documentos, en internet, visita a la oficina del historiador de la ciudad, visita a museos, con el objetivo de observar y realizar entrevistas, sobre estas piezas y el método porcentual, para determinar cuántas de estas piezas existen en los museos, cuantas se consideran únicas y cuantas son museables. El material a emplear será a través de la presencia física de algunos objetos, fotografías y un block donde se recogen criterios de las personas con respecto a exposiciones anteriores. El resultado de este trabajo es crear un documento que permita el acceso a informaciones sobre objetos que forman parte del patrimonio cultural y natural de Matanzas. Concluyendo, que se puede demostrar que existen personas capaces de conservar parte del patrimonio en bien de la sociedad y no con fines de lucro, también que los coleccionistas pueden ser reconocidos al igual que los museos, ya que conservan huellas en el tiempo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | Coleccionista, conservar, objetos, patrimonio, siglo | es |
dc.title | COLECCIÓN PERSONAL ¨HUELLAS EN EL TIEMPO | es |
dc.type | Article | es |