Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Pérez, Melissa
dc.contributor.authorMarrero Otero, Bárbara A,
dc.contributor.authorTápanes Suárez, Elayne
dc.contributor.authorVega Marrero, Keylis
dc.date.accessioned2024-11-26T13:11:24Z
dc.date.available2024-11-26T13:11:24Z
dc.date.issued2024-03-26
dc.identifier.isbn978-959-16-5091-7
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4136
dc.description.abstractLa necesidad de responder de forma adecuada a la constante incertidumbre a la que las organizaciones se enfrentan, conlleva a una significativa modificación en lo que a la gestión empresarial se refiere, de modo tal que permita satisfacer los requerimientos de los clientes y la implantación de modelos modernos y dinámicos, que no solo revelen la necesidad del cambio, sino también como efectuar éste de forma tal que se logren los objetivos a través de las estrategias trazadas. El éxito de toda organización depende, cada vez más, de que sus procesos empresariales estén alineados con su estrategia, misión y objetivos. El presente trabajo: Contribución al control de gestión de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, tiene el propósito de aplicar el procedimiento del Cuadro de Mando Integral de Nogueira Rivera (2002) con sus adaptaciones al control de la gestión en la empresa, de tal forma que permita el despliegue, seguimiento y control del rumbo estratégico de la organización, de manera que aporte a la dirección información interna y externa fundamental para todo el proceso de toma de decisiones para asegurar la puesta en práctica y el cumplimiento de las estrategias trazadas y alcanzar los objetivos previstos por la organización. Entre los resultados fundamentales del trabajo se destacan la elaboración de un procedimiento para el control de gestión de la CTE Antonio Guiteras, a través de la construcción de un Cuadro de Mando Integral que permitió, básicamente, la implementación y control de la estrategia empresarial, y ayudó a la organización a clarificar sus objetivos a largo plazo. Entre las principales herramientas empleadas se encuentran la revisión bibliográfica, la aplicación del mapa estratégico como herramienta del Cuadro de Mando Integral y la selección de indicadores. Además, se emplean herramientas informáticas como Microsoft Word, Visio y el gestor bibliográfico EndNote X7.es
dc.language.isoeses
dc.subjectControl de gestión, gestión por procesos, Cuadro de Mando Integral, termoeléctricases
dc.titleCONTRIBUCIÓN AL CONTROL DE GESTIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA ANTONIO GUITERASes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem