• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de la metodología IWA 4 para la calidad de la gobernanza municipal

Thumbnail
Ver/
MariaR_2024.pdf (228.1Kb)
Fecha
2024
Autor
Solórzano Benítez, María Roxana
Pupo Rodríguez, Roylan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la aplicación de la Metodología IWA 4 con el fin de mejorar la calidad de la gobernanza municipal. En la introducción, se destaca la importancia de abordar aspectos clave como la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y eficiencia en la gestión municipal para fortalecer la gobernabilidad a nivel local. La metodología empleada se basa en la implementación estructurada de la Metodología IWA 4, que utiliza indicadores y criterios específicos para evaluar diversos aspectos de la gobernanza local. En la sección de materiales y métodos, se describe el enfoque analítico utilizado, centrándose en la transparencia en la toma de decisiones, la accesibilidad de la información para los ciudadanos, la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana, y la gestión financiera y administrativa. La investigación implica una colaboración activa con actores municipales y la sociedad civil, fomentando la participación de todas las partes interesadas en el proceso de evaluación. Se aplican acciones correctivas según sea necesario, y se realiza un seguimiento continuo para medir el progreso a lo largo del tiempo. En los resultados, se destacan mejoras significativas en la transparencia gubernamental, un aumento en la participación ciudadana en la toma de decisiones locales, una gestión más eficiente de los recursos municipales y una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades locales. Finalmente, en las conclusiones, se subraya que la aplicación de la Metodología IWA 4 emerge como una estrategia eficaz para fortalecer la calidad de la gobernanza municipal, contribuyendo así al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Este enfoque estructurado y participativo se presenta como una herramienta valiosa para mejorar la gobernabilidad a nivel municipal y, por ende, para el beneficio de la sociedad en su conjunto.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4072
Colecciones
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social [28]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV