• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Taller Internacional El Debate Antirracial Hoy: Racismos, Prejuicios y Discriminaciones
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Taller Internacional El Debate Antirracial Hoy: Racismos, Prejuicios y Discriminaciones
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La interseccionalidad entre raza, género y religión yoruba en la experiencia de discriminación en cuba, desde una perspectiva constitucional.

Thumbnail
Ver/
Ana Iris _2024.pdf (40.25Kb)
Fecha
2024
Autor
Contreras Molina, Ana Iris
Rodríguez Hurtado, Beatriz de la Caridad
Pérez Bécquer, Amanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La libertad religiosa fue una de las primeras libertades en aparecer. Sin embargo, su inclusión en los textos constitucionales fue un proceso lento en la historia constitucional cubana. Escasos fueron los documentos en los que la libertad religiosa fue reconocida para los feligreses de religiones de origen africano por ser de etnias negras esclavas, así como por sus prácticas. El presente trabajo persigue analizar la evolución histórica de la regulación constitucional del derecho fundamental de libertad religiosa en Cuba y su influencia en la percepción social de la religión de la Regla de Osha -Ifa en Santa Clara. Utilizando los métodos teórico jurídico, el histórico-lógico y el exegético analítico. Los resultados obtenidos mostraron que el ordenamiento constitucional cubano no siempre ha reconocido la libertad de culto religioso como derecho fundamental de los ciudadanos cubanos a profesar cualquier tipo de religión. En consecuencia, estigmatizó por muchos años a los feligreses de la Regla de Osha-Ifa por temas de racismo vulnerándole su derecho fundamental de libertad de culto, cuestión que hoy se ha resuelto por la regulación de la Constitución de la República de Cuba en año 2019, pero que todavía no se evidencia dentro de la dinámica social cubana.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4064
Colecciones
  • II Taller Internacional El Debate Antirracial Hoy: Racismos, Prejuicios y Discriminaciones [2]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV