• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias Técnicas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias Técnicas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tecnología para la valoración del trabajo mental en profesores de la Educación Superior. Caso Facultad de Derecho de Ipatinga, Brasil.

Thumbnail
Ver/
Tecnología para la valoración del trabajo mental en profesores de la Educación Superior. Caso Facultad de Derecho de Ipatinga, Brasil (Jovelina Noemia Jo de Carvalho).pdf (2.757Mb)
Fecha
2011
Autor
Jo de Carvalho, Jovelina Noemia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo aborda la temática del esfuerzo mental en profesores de la Educación Superior. Para ello se establece el marco teórico referencial que sirve de soporte para el estudio de los procesos mentales que determinan esta actividad, así como los efectos negativos que se derivan de ella. Después de un exhaustivo estudio de diferentes criterios al respecto, se propone una tecnología para la valoración del trabajo mental en profesores universitarios, así como sus procedimientos de despliegue. Se destaca dentro de ella, la inclusión por primera vez del indicador Tiempo de Reacción Complejo, utilizado por primera vez como valorativo de trabajo mental. El equipo utilizado para ello, por las características que posee, está propuesto a ser patentado en la República de Brasil. La tecnología conceptual se desarrolla en cinco etapas:  Preparatoria  Diagnóstico Inicial  Desarrollo de la Tarea Cognitiva  Diagnóstico final  Comunicación a la organización Esta tecnología conceptual es desplegada en diez procedimientos, a partir de los cuales se pudo arribar a conclusiones acerca de la valoración de esfuerzo mental a que estuvieron sometidos 25 profesores de la Educación Superior en la Facultad de Derecho de Ipatinga, Brasil, durante la impartición de cuatro horas de conferencia. Para arribar a estas conclusiones fue utilizada la técnica estadística t-student, que permitió realizar el análisis individual de las variables utilizadas. Para el análisis en conjunto de las mismas fue utilizado el Análisis de Distancia.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/29
Colecciones
  • Ciencias Técnicas [63]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV