• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuestas para la aplicación del Software profesional epanet 2.0 en el análisis de la Red Hidráulica del Municipio Unión de Reyes.

Thumbnail
Ver/
Grabiel (2020).pdf (683.9Kb)
Fecha
2020
Autor
Bonet Arencibia, Gabriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En esta tesis de ingeniería se aplica una reevaluación de los parámetros de operación de la red hidráulica del poblado Unión de Reyes pues presenta dificultades técnicas que reducen la eficiencia y calidad del servicio, para esto se realizó una simulación mediante el programa Epanet 2.0 donde se determina valores de presión, caudal y el factor de fricción en el interior de los tubos empleando la variante de Darcy –Weibash, con este objetivo fue necesario realizar un esquema del funcionamiento del sistema en conjunto (bombas, embalses tanques y red de tuberías), que permite en un futuro la evaluación de la instalación, para que de esta forma se pueda apreciar cualquier deficiencia, y se garantice así su correcto funcionamiento, la conservación de su estado técnico y prolongación de su vida útil. Se proporciona un análisis detallado del funcionamiento del software dando a conocer todas sus herramientas y componentes que permiten realizar una simulación de cualquier red hidráulica, incluso de otros sistemas que trabajen con flujos compresibles. Se hace una descripción del estado actual de la red y de sus parámetros físicos, dando a conocer los datos que necesita el software para la correcta simulación. Al dibujar el esquema y colocar sus parámetros para hacer la simulación se tiene como uno de los objetivos un mejor entendimiento de la red por parte de los operarios y sobre todo del nuevo personal, logrando así que se puedan hacer correcciones de dificultades y evaluaciones para futuros trabajos en la red. Además es establecida una comparación entre los resultados obtenidos con el uso del software y la aplicación del método de Hardy Cross realizado en investigaciones anteriores. Al comparar los resultados se demuestra la fiabilidad de la simulación creada ya que el error promedio no excede el 2.0 porciento y se hace referencia a la ecuación utilizada para este procedimiento comprobatorio de modo que cualquier persona puede corroborar los datos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2826
Colecciones
  • Ingeniería Mecánica [133]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV