• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Economía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Economía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Imagen de los servicios gastronómicos. Caso: Restaurante El Pekín.

Thumbnail
Ver/
TD2018 (Orestes ).pdf (1019.Kb)
Fecha
2018
Autor
González Chávez, Orestes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El sector gastronómico enfrenta hoy nuevos retos, esto conlleva a la necesidad de llevar a cabo estudios de imagen en las entidades gastronómicas. Este trabajo titulado: Imagen de los servicios gastronómicos. Caso: Restaurante El Pekín aborda aspectos conceptuales, que permiten identificar la imagen del restaurante como el factor determinante de la decisión de compra del cliente. Se comienza con un análisis de los principales conceptos del marketing de servicios para más adelante abordar lo referido al marketing de los servicios gastronómicos. Luego, se abordan los principales conceptos de imagen de este tipo de servicio, así como los principales componentes que estructuran y determinan este constructo. Este trabajo tiene como objetivo aplicar un procedimiento que permita medir de forma válida y fiable la imagen del restaurante para una gestión eficaz de los sistemas de servicios que lo integran. Para ello, se analizan metodologías referenciadas para medir imagen de empresas derivando un procedimiento que permitirá conocer las percepciones de la demanda, para en base a estas, tomar las decisiones correctas en la gestión de los servicios gastronómicos. Por último, se desarrolla una investigación de mercado, donde se aplica el procedimiento definiendo la imagen general del restaurante, objeto de estudio, así como sus componentes; la que además, permite comprobar la relación de estos con la imagen global e intención de compra. Para ello, se analizan e interpretan los resultados obtenidos y se verifica la validez y fiabilidad del instrumento, utilizando el paquete estadístico SPSS 11.5. Esta investigación contribuye, en el marco del perfeccionamiento empresarial acorde a los lineamientos aprobados recientemente en el marco del modelo de desarrollo económico – social de nuestro país, lograr en el sector gastronómico cubano empresas capaces de hacer un uso satisfactorio y racional de sus recursos en función del incremento de la calidad de vida de la sociedad cubana.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2564
Colecciones
  • Licenciatura en Economía [241]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV