• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de selecciones de maracuya en producción bajo las condiciones de Jagüey Grande

Thumbnail
Ver/
T. Espec. 2022. (Claudia Valera Rodriguez).pdf (1.477Mb)
Fecha
2022
Autor
Valera Rodriguez, Claudia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las experiencias sobre el manejo agronómico y fitosanitario del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sim f. flavicarpa Degner) en la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón” en Jagüey Grande son muy escasas, por lo cual se evaluó el comportamiento de la germinación, crecimiento durante la fase de vivero, desarrollo bajo condiciones de producción, la calidad de la cosecha, así como las principales plagas y enemigos naturales encontrados. Se pudo apreciar que las plántulas del cultivar introducido fueron llevadas a campo a los 103 días de la siembra con una altura promedio de 20,5 cm de altura y 12 hojas. La selección de maracuyá introducida es más tardía para entrar en producción, y en la primera cosecha esta fue ligeramente superior en comparación con la selección local. Se observó similitud entre los indicadores división de la hoja, color de las ramas, posición de los nectarios, profundidad de los foliolos, y forma de la hoja. Se puede apreciar diferencias significativas en la longitud de los sépalos y el ancho de los anillos que fue mayor en el morado, en los demás indicadores no presentaron similitud. Los frutos de la selección introducida presentan mayor tamaño, peso, masa de la pulpa y espesor de la corteza que los de la variedad criolla, sin embargo, el porcentaje de jugo con respecto a la masa total del fruto y el porcentaje de solidos solubles totales (SST) es muy similar para ambos cultivares. La mayor acidez la presento la selección de maracuyá amarillo y el índice de madurez más elevado el morado. En el cultivar introducido se apreciaron las mayores incidencias de plagas y enemigos naturales. Las especies que mayores niveles poblacionales alcanzaron fueron P. latus, Brevipalpus sp. y trip negro.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/252
Colecciones
  • Fruticultura Tropical [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV