• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Economía
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Economía
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La propiedad cooperativa. Su papel en la construcción del Socialismo

Thumbnail
Öffnen
La propiedad cooperativa. Su papel en la construcción del Socialismo (Delis de la Caridad Prieto González).pdf (655.3Kb)
Datum
2018
Autor
Prieto González, Delis de la Caridad
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
El presente trabajo, comienza con un análisis de las distintas formas de propiedad que prevalecen en el período de construcción del Socialismo, haciendo énfasis en la cooperativa como forma colectiva específica de propiedad, definiendo conceptos emitidos por diferentes autores, señalando los distintos tipos de cooperativas que existen, así como un análisis de los principios y valores que guían a dichas organizaciones. Asimismo se evidencia en los criterios científicos de los clásicos del marxismo: Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Lenin las potencialidades del cooperativismo en la lucha contra el capitalismo. Seguidamente, en la segunda parte, pasando de la teoría a las experiencias prácticas de esta forma de propiedad, se abordan algunas generalidades sobre el cooperativismo en el modelo soviético, yugoslavo y asiático, enfatizando en los errores cometidos en dichas experiencias, aspectos que quebrantaron las bases de su funcionamiento en la economía socialista. En una tercera parte se analizan las cooperativas en Cuba, su evolución y situación actual. Se reseñan brevemente algunos hechos que demuestran la política agraria del gobierno cubano, específicamente los momentos más importantes acontecidos durante los primeros años posteriores al triunfo de la Revolución que han sido significativos en el desarrollo del cooperativismo. Además se subrayan algunas de las ventajas que ellas poseen sobre otras formas convencionales no estatales para su implementación en las condiciones actuales de la economía cubana. Se utilizaron para la realización de este estudio métodos y técnicas tales como: análisis-síntesis, inducción-deducción, predominando la utilización del principio metodológico esencial de unidad de lo lógico y lo histórico, también el análisis de documentos, en este caso, discursos, manifiestos y ensayos. Este trabajo tiene por objetivo argumentar el papel que desempeña la propiedad cooperativa en el proceso de construcción del Socialismo.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2515
Colecciones
  • Licenciatura en Economía [237]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV