• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología para la valoración de la capacidad de trabajo físico en bomberos del servicio militar activo de la provincia de Matanzas.

Thumbnail
Ver/
TM22 Omar.pdf (1.660Mb)
Fecha
2022
Autor
Yanes García, Omar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Una de las profesiones más riesgosas y que mayor capacidad de trabajo físico (CTF) demanda es la de bomberos. No obstante, en ocasiones no se controla o cuantifica esta importante variable para conocer hasta qué punto se le puede asignar cargas de trabajo a este personal. En Cuba, la mayoría de los bomberos de línea son jóvenes del Servicio Militar Activo (SMA), los cuales llegan a la institución de forma empírica y carente de las competencias necesarias para la profesión. Ante esta situación se plantea como problema científico de la investigación que, en la provincia de Matanzas no se han realizado estudios para valorar la CTF en bomberos del SMA; por lo que el objetivo general trazado fue: desarrollar una metodología para la valoración de la CTF en bomberos del SMA en Matanzas. Dicha metodología está compuesta por 6 etapas, las cuales son: fase preparatoria, cálculo de la muestra, estimación de la CTF y el GE, análisis y comparación de resultados, así como las propuestas de solución a los factores que influyen en la baja CTF del personal estudiado. Los resultados arrojaron que, de una muestra de 36 bomberos, 13 (36%) poseen menor CTF que el GE necesario en las actividades que componen el servicio de extinción de incendios, lo que puede repercutir negativamente en su salud. Por otro lado, según los valores de referencia de la profesión, solo 17 (47%) bomberos son aptos físicamente con valores de CTF en el rango de normal alta y alta. Se determinaron que las aptitudes físicas, los hábitos toxicológicos, los hábitos alimenticios, los entrenamientos y el estado de los medios de protección son los principales factores que están influyendo en la CTF de estos jóvenes. También se propusieron un total de 9 medidas para solucionar o mitigar las deficiencias detectadas en tal sentido.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2326
Colecciones
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo [22]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV