• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Autocuidado de la voz en maestros rurales del municipio Jovellanos mediante un programa educativo.

Thumbnail
Ver/
TM23 Evelyn.pdf (1.575Mb)
Fecha
2023
Autor
González Betancourt, Evelyn
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las transformaciones que se implementan en los programas nacionales diseñados por el Ministerio de Salud Pública para la atención primaria, entre ellos el dirigido a los trabajadores, indican la necesidad de reforzar las medidas orientadas hacia la prevención de enfermedades. De ahí la pertinencia de tratar el tema del autocuidado de la voz como parte de las estrategias para la prevención de enfermedades profesionales, asociadas al desempeño ocupacional de maestros rurales. En ese sentido, el presente trabajo persigue como objetivo elaborar un programa educativo para el autocuidado de la voz en maestros rurales del municipio Jovellanos. La investigación se realiza como parte del desempeño profesional del médico de familia en función de la educación para la salud y la prevención de enfermedades en ambientes laborales. La investigación incluye el estudio de diez escuelas rurales pertenecientes al municipio Jovellanos. Durante el proceso investigativo se aplican métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos. Se elabora un programa educativo, que inicialmente se orienta hacia aspectos generales de carácter preventivo y luego considera dos dimensiones fundamentales estrechamente relacionadas: una vinculada al desarrollo de conocimientos para el autocuidado y otra asociada a los procederes para el autocuidado de la voz en el contexto laboral. Los resultados del proceso de validación teórico-práctica, corroboran el cumplimiento del objetivo propuesto.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2320
Colecciones
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo [22]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV