• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de riesgos psicosociales en las camareras de piso en el hotel Paradisus Princesa del Mar, Varadero, Cuba

Thumbnail
Ver/
TD22 Yura de la Caridad.pdf (1021.Kb)
Fecha
2022
Autor
Santa Cruz Morales, Yura de la Caridad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los riesgos de tipo psicosocial afectan la salud de las camareras de piso y disminuyan su rendimiento, lo que influye negativamente en el desarrollo de su trabajo; por lo que el problema científico de la investigación consiste en que existen una serie de aspectos de carácter psicosocial que limitan el buen desempeño a las camareras de piso en el hotel Paradisus Princesa del Mar. En correspondencia queda formulado como objetivo general: evaluar los riesgos psicosociales a las camareras de piso en el hotel Paradisus Princesa del Mar. Con la aplicación del método COPSOQ ISTAS 21 que identifica y mide factores de riesgo psicosocial, herramienta modificada según las características del área se obtuvo que las subdimensiones más afectadas son: exigencias psicológicas cognitivas, exigencias psicológicas sensoriales, control sobre el tiempo de trabajo, conflicto de rol, refuerzo, posibilidades de relación social, inseguridad en el trabajo y la doble presencia. Se presentó ante los miembros del consejo de dirección el plan de acciones con 21 medidas que se le darán cumplimiento en la fecha acordada para mejorar la calidad de vida laboral en el área estudiada y evitar que los riesgos psicosociales afecten el trabajo de las camareras de piso del hotel.Los métodos empíricos de apoyo empleados fueron: el análisis documental, la observación directa, captura de información y teóricos como la encuesta. La explotación de sistemas automatizados contribuyó en la investigación con la utilización de programas como Microsoft Office Visio, Microsoft Excel, y el gestor bibliográfico EndNoteX7.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2281
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [396]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV