• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible
  • XIV Taller Internacional “Universidad, Ciencia, Tecnología e Innovación”
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible
  • XIV Taller Internacional “Universidad, Ciencia, Tecnología e Innovación”
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN TURÍSTICA DEL MUSEO EL ESCLAVO REBELDE PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO LOCAL.

Thumbnail
Ver/
U24_5103.pdf (371.4Kb)
Fecha
2023-06-28
Autor
Álvarez Rodríguez, Lisset
Rojo Chaviano, Massiel Laíz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Hoy el mundo se desenvuelve en un escenario donde el turista tiene mayor acceso a la información y siente nuevas necesidades de conocimiento, lo que hace que se interese por aspectos del patrimonio cultural del país que visita. El turismo cultural brinda beneficios al sector, atrae viajeros en todas las épocas del año y promueve el desarrollo de la identidad local. Entre las principales actividades que busca el viajero se encuentran las visitas a museos que forman parte de la herencia histórica-cultural de los destinos. Cuba cuenta con el privilegio de poseer una gran variedad de instituciones museísticas, algunas de ellas integradas al programa de la Ruta del Esclavo, de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como lo es el museo El Esclavo Rebelde, perteneciente al territorio matancero. En los últimos tiempos, dicha entidad ha presentado dificultades en cuanto a su gestión turística, en tal sentido, la presente investigación persigue como objetivo general evaluar la gestión turística del Museo El Esclavo Rebelde para contribuir al desarrollo local de la comunidad Triunvirato. Para ello se emplean métodos y técnicas como: revisión de documentos, observación directa, tormenta de ideas, encuestas y entrevistas. Se obtiene como resultado un análisis de la situación actual de la entidad objeto de estudio, así como la evaluación de su gestión enfocada al turismo. La investigación tributa al proyecto institucional Competencia comunicativa intercultural en el discurso de interpretación patrimonial para el desarrollo local del turismo de ciudad.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2151
Colecciones
  • XIV Taller Internacional “Universidad, Ciencia, Tecnología e Innovación” [3]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV