Evaluación del efecto continuado de accidentes por incendio y explosión en la Planta de Gas Licuado de la División Territorial de Comercialización de Combustibles de Matanzas DTCCM.
Resumen
Este trabajo de investigación tiene lugar en la Planta de Gas Licuado de la
División Territorial de Comercialización de Combustibles de Matanzas. Su objetivo
es valorar el impacto social debido al efecto continuado de accidentes provocados
por incendios y explosiones. Se describe el proceso perteneciente a la empresa y
se definen los diferentes escenarios a analizar, los cuales son: el Jet Fire, la
explosión de nube de vapor y el BLEVE más bola de fuego. Se establecen las
características de los escenarios con el uso del software ALOHA. También se
analiza la influencia de la radiación y la sobrepresión sobre la planta y las
personas, así como el porcentaje de muertes, determinándose, que el escenario
de riesgo con mayores consecuencias negativas, presentando además las
mayores áreas de riesgos es el BLEVE. Se identifican las unidades de proceso
potenciales de generar un posible efecto dominó a través del cálculo de
probabilidad de escalado, la cual es determinada por ecuaciones Probit,
mostrándose que la explosión de nube de vapor posee mayor potencialidad de
sucesión que el dardo de fuego. Finalmente, se cuantifica el impacto individual y
social de estos accidentes. Las balas presentes en el segundo cubeto, bajo el
efecto de la sobrepresión, son las que pueden provocar un efecto dominó con
mayor alcance y mayor potencia. Todas las personas expuestas a un radio de 250
metros respecto al origen del suceso presentan vulnerabilidad máxima. Cada diez
años pueden ocurrir 3 fatalidades en un radio de 200 metros, ya que las personas
que se encuentren en esta área, están sometidas a un riesgo de 3,5287*10-1 a
-1
.
Colecciones
- Ingeniería Química [303]