• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Estudios Sociales y Comunitarios
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Estudios Sociales y Comunitarios
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La significación sociocultural del Cabildo Arará Sabaluno Espíritu Santo en el barrio de Simpson

Thumbnail
Ver/
TM. 21. Marcela .pdf (1.351Mb)
Fecha
2021
Autor
Velasco Barani, Maricela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La huella africana en la cultura cubana se encuentra hoy en sus más diversas formas de expresión, entre las que se destaca la religiosidad. En esta última, jugó un papel significativo la existencia de cabildos, que representaron el medio esencial de conservación de sus culturas ancestrales, y muy especial de sus creencias. La fuerza de sus convicciones y la tenacidad para proyectarse en condiciones adversas, constituye una apreciable manifestación de resistencia cultural y ha condicionado su forma de expresión popular en numerosos barrios y localidades. Este es el caso del Cabildo Arará Sabaluno Espíritu Santo, en la ciudad de Matanzas, que desde su fundación en el siglo XIX mantiene su vigencia en la actualidad, y constituye el objeto de estudio del presente trabajo. El estudio tiene como objetivo general, valorar la significación sociocultural del Cabildo Arará Sabaluno Espíritu Santo en el barrio de Simpson y objetivos específicos: Establecer referentes teóricos, conceptuales desde el punto de vista sociocultural de los cabildos en Matanzas. Caracterizar este Cabildo desde el punto de vista sociocultural y Fundamentar la significación sociocultural para el barrio de Simpson. La misma se realizó sobre la base del paradigma cualitativo, utilizando como métodos teóricos: el Histórico- Lógico, Análisis y síntesis, Inducción deducción y métodos empíricos, la entrevista, la observación participante como método principal en la investigación, análisis bibliográfico, los que de una forma u otra permitieron la realización de esta investigación.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1596
Colecciones
  • Estudios Sociales y Comunitarios [44]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV