• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Comunicación Social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Comunicación Social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio preliminar de la programación de cambio en el Canal Cubavisión de la Televisión Cubana y su público televidente.

Thumbnail
Ver/
TD09 Odalis.pdf (506.9Kb)
Fecha
2009
Autor
Rodríguez Soto, Odalis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación preliminar surge por la importancia que tiene para la División de Propaganda y Publicidad de la Televisión Cubana el estudio de los públicos, y por ser uno de los aspectos fundamentales propuestos por la referida División en el año 2008 con el objetivo de evaluar el comportamiento de las variables sociodemográficas del publico, que tiene la posibilidad de ver la programación de cambio en el horario de la tarde del Canal Cubavisión, de la Televisión Cubana. La misma fue realizada a una pequeña escala en 231 residencias de los Consejos Populares de Playa-Peñas Altas y Versalles. Los métodos utilizados para este estudio fueron teóricos, estadísticos y empíricos; dentro de los teóricos: el histórico-lógico en la descripción de la evolución y desarrollo de la televisión en Cuba y el analítico–sintético para el análisis de la bibliografía de consulta durante la investigación integrándolo en un todo funcional según las necesidades del trabajo. El método estadístico descriptivo porcentual al valorar el nivel de significación de las mediciones efectuadas y como métodos empíricos se encuentran análisis de documentos, observación y la entrevista, además del método materialistadialéctico que fue utilizado como enfoque esencial permitiendo el estudio del objeto en sí como un proceso, la determinación de sus componentes y las principales relaciones dialécticas entre ellos, así como sus contradicciones. Los resultados que se obtuvieron conllevan a sugerencias que en buena medida contribuyan a mejorar tanto la programación habitual, como la de cambio, pues lo consideramos sumamente necesario por la importancia de la televisión en la formación de una cultura general integral del pueblo.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1501
Colecciones
  • Licenciatura en Comunicación Social [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV