• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Comunicación Social
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Comunicación Social
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La promoción de la cultura artística campesina en Matanzas con enfoque en la I.A.P de comunicación comunitaria.

Thumbnail
Öffnen
TD09 Ozlayda.pdf (593.3Kb)
Datum
2009
Autor
Suárez Almendariz, Ozlayda Benilde
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
La insección de la institución cultural en la comunidad es el primer eslabón para el éxito de promociones artísticos-culturales. Teniendo en cuenta que en nuestra ciudad, las actividades de promoción de la cultura artística campesina, desde la instauración y recrudecimiento del período especial en la década del 90 y hasta enero de 2009, carecieron de la frecuencia y sistematicidad que las caracterizó en los años 80, y que paulatina y consecuentemente fueron desapareciendo tanto los conjuntos musicales campesinos típicos y sus actividades públicas, incluyendo los principales espacios culturales donde estas se producían (sala Withe, círculo de la reconstructora, hogar cucalmbeano de la Jaiba, etc) y que aun hoy no existe en la ciudad institución cultural cuyo objeto social sea el fomento del arte tradicional cubano, la autora se ha propuesto en esta tesis promover un proyecto cultural comunitario que implica el rescate, revitalización, aceptación y participación de la comunidad en las actividades campesinas, que conlleve una mayor interacción con el público objetivo y potencial que posee la ciudad de Matanzas. Para validar este proyecto se utiliza como métodos de medición: la observación directa, la entrevista la encuesta. La investigación realizada incorpora como elemento novedoso la participación de la comunidad en la concepción, diseño y desarrollo de las actividades, lo que constituye un aporte téorico-práctico en la realización de mensajes culturales de esta naturaleza, pues propone un método de trabajo más eficiente y orgánico, que nos revela las fortalezas y debilidades existentes al trazar estrategias en correspondencia con estos objetivos culturales.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1496
Colecciones
  • Licenciatura en Comunicación Social [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV