• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Especialidades
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Especialidades
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de una formulación con solvente y aditivos en el tratamiento del pozo Seboruco 9

Thumbnail
Öffnen
(Alicia Cremé Espinosa).pdf (3.196Mb)
Datum
2018
Autor
Cremé Espinosa, Alicia de las Mercedes
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
El yacimiento Seboruco, se localiza en la región de la Franja Norte Petrolera Cubana, donde se han descubierto los más grandes e importantes yacimientos de petróleo de Cuba. El crudo que producen se clasifica por sus grados API como pesado y extrapesado, con alto contenido de asfaltenos, de azufre y metales pesados. Cuando comienza la explotación de un yacimiento, la presión de capa disminuye, el gas disuelto se separa del petróleo y sus propiedades se alteran, la viscosidad y el peso específico aumentan y el volumen disminuye. El petróleo viene acompañado del agua de formación, ambos, bajo determinadas condiciones, se combinan formando emulsiones de agua en petróleo que provocan aumento de la viscosidad del fluido y disminución de la producción del pozo. La investigación se realizó en un pozo del campo Seboruco, donde la emulsión del petróleo obstaculizó la bajada de la tubería durante la explotación del pozo, presentando anomalías en el bombeo. La presencia del petróleo emulsionado pudiera ser la causa de la disminución de la producción del pozo hasta 16.1 m3 /d. El empleo de estimulación no reactiva con solventes y tensoactivos rompe dicha emulsión, y facilita el bombeo y el restablecimiento de la producción del pozo. Se evalúa el historial productivo y los trabajos de reparación realizados en el pozo, se caracterizan el petróleo y la interacción entre el crudo y la formulación propuesta sobre la base de ensayos físicos-químicos entre los que se mencionan densidad, viscosidad, contenido de agua y sedimentos, estabilidad eléctrica y contenido de asfaltenos. Se elabora el programa para la aplicación del tratamiento de estimulación no reactiva para el incremento de la producción. Se aplica la formulación elaborada con incrementos de 15 m3 /d por encima de la producción antes del tratamiento. Se recomienda tratamientos cíclicos siempre que la causa de la reducción de la producción, sea el petróleo emulsionado.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/145
Colecciones
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV