• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización y propuesta de manejo de los residuos sólidos generados en las plantas de tratamiento por lodos activados de varadero.

Thumbnail
Ver/
TD09 Yaneysy.pdf (924.8Kb)
Fecha
2009
Autor
Alvarez Avila, Yaneysy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo se realiza la caracterización de los lodos que se generan en las EDARs de Varadero por temporada turística en un período de un año. Para ello se utilizan los métodos de análisis reportados en el Manual de Técnicas para el Humus de Lombriz. Los resultados procesados estadísticamente confirman su poca variabilidad con respecto a su media y una distribución normal de la totalidad de los parámetros estudiados, lo que permite definir su estabilidad en el período estudiado y la no influencia de la etapa turística en su composición. A partir de estos resultados se realizó un estudio del posible impacto ambiental provocado por el inadecuado manejo y gestión de estos residuos obteniéndose que los componentes del medio más impactados por esta acción sean la superficie, la economía y las aguas subterráneas. La propuesta de solución consiste en el diseño de un horno rotatorio de 1,1 m de diámetro y 2,6 m de largo, el cual utilice como materia prima estos lodos para la obtención de carbón activado. Para diseñar el horno se realizó un balance de masa que permitió determinar la cantidad de lodos que se generaban en las tres EDARs de Varadero. Con la valoración económica se comprobó la factibilidad económica de la inversión a partir obtenerse un Valor Actual Neto (VAN) positivo de $ 904 368,15, una Tasa Interna de Rendimiento (TIR) de 50 % y un Plazo de Recuperación de la Inversión (PRI) de aproximadamente dos años.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1310
Colecciones
  • Ingeniería Química [303]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV