• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Deslignificación alcalina de marabú pretratado con Glicerol

Thumbnail
Öffnen
TD11 Roberto.pdf (1.066Mb)
Datum
2011
Autor
Triana Figueroa, Roberto
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
El empleo de etanol como combustible automotor es una necesidad a nivel mundial. La producción de etanol a partir de materiales lignocelulósicos (MLC) es una importante alternativa a la producción tradicional a partir de materias primas azucaradas y amiláceas. Entre las materias primas que encontramos en Cuba, una de mucho interés es el marabú (Dichrostachys cinerea), planta invasora que cubre grandes extensiones del área cultivable de la Isla, y cuya erradicación generará grandes cantidades de biomasa lignocelulósica que podría ser considerada para la producción de etanol y otros productos de alto valor agregado. Para esto, se realizó un análisis completo de la composición química de la biomasa de marabú, determinando sus componentes, tales como lignina (29.2%), hemicelulosas (31.75%), celulosa (30.97%), minerales (2.45%) y sustancias extractivas (5.63%). En este trabajo se realizaron dos etapas de tratamiento químico de deslignificación: un pretratamiento con glicerol al 60%, donde se obtuvo 74.67% de rendimiento de sólidos, lográndose un 45.45% de solubilización de la lignina, una segunda etapa de deslignificación alcalina con hidróxido de sodio, para lo cual se realizó un diseño de experimentos en esta última etapa con el auxilio del software STATGRAPHICS Plus versión 5.0 para Windows, obteniéndose como resultado pulpas enriquecidas en celulosa y un aumento en el grado de deslignificación, mostrando que en el primer experimento realizado con 2.5% de hidróxido de sodio, a 100 oC de temperatura y con una duración de 90 minutos, se obtuvo una pulpa con 77.24% de celulosa, 16.5% de hemicelulosas y 6.47% de lignina. Se comprobaron las potencialidades de la convertibilidad enzimática de la biomasa de marabú para ser utilizada como materia prima para la obtención de etanol con más de 50 % de convertibilidad en todos los casos. Finalmente, se estudiaron las condiciones para una precipitación adecuada de la lignina y las hemicelulosas a partir de los licores generados de los pretratamientos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1269
Colecciones
  • Ingeniería Química [303]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV