• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inmovilización de lacasa de trametes versicolor por formación de agregados entrecruzados y su uso en la degradación de colorantes sintéticos.

Thumbnail
Ver/
TD12 Yanara.pdf (1.429Mb)
Fecha
2012
Autor
Espinosa Torres, Yanara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la búsqueda de condiciones menos dañinas al ecosistema natural, se ha propuesto la utilización de enzimas que permiten aplicar condiciones de trabajo más amigables con el medio ambiente. La inmovilización de enzimas permite una mejora significativa de su estabilidad, lo que hace posible su empleo en la producción industrial de productos químicos, farmacéuticos, alimenticios, en el tratamiento de residuos, en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, y otras muchas aplicaciones. En el presente trabajo se inmovilizó la enzima lacasa por formación de agregados enzimáticos entrecruzados (CLEAS) y se determinaron las condiciones óptimas para su preparación. La enzima inmovilizada mostró mayor resistencia a la desnaturalización con respecto a la temperatura, con una retención de su actividad inicial superior al 80% (50ºC) y de un 10% (70ºC), después de 3h de incubación. De igual forma se incrementó la resistencia a los procesos de desactivación causados por solventes orgánicos y agentes caotrópicos, como la urea. Esta enzima puede ser utilizada en la remediación de aguas residuales de la industria textil. En este sentido, se determinó la decoloración enzimática del colorante sintético azul índigo carmín por la enzima inmovilizada (Lac-CLEA) a diferentes intervalos de tiempo, obteniéndose una decoloración de más de un 80%, después de ocho horas de incubación. Se realizó el estudio de la reutilización de la enzima inmovilizada, lo que demostró un 90 % de actividad residual después de 12 ciclos consecutivos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1241
Colecciones
  • Ingeniería Química [303]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV