• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Moscas fruteras asociadas al cultivo de la guayaba (Psidium guajava L) en la Finca El Combate: diagnóstico taxonómico, nocividad y manejo etológico.

Thumbnail
Ver/
(Tania Barreda Castillo).pdf (926.3Kb)
Fecha
2018-03
Autor
Barreda Castillo, Tania
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación se realizó en la Finca El Combate del Municipio de Jagüey Grande durante el período octubre de 2016- noviembre 2017. Bajo un Diseño Totalmente Aleatorizado se realizaron muestreos sistemáticos, para evaluar la etología del complejo de moscas fruteras (Diptera: Tephritidae) asociadas a la variedad Rojo Enana y la eficacia de un sistema de manejo etológico. Se evaluaron trampas de captura artesanal con melaza y McPhail plásticas con urea 16 % y se determinó el Indice de Moscas Trampas Día. Se identificaron las larvas y adultos según las claves de Rodríguez et al., (2004), Ramos (2005) y Korytkowski (2011). Se cuantificó la infestación por inmaduros según puntos cardinales y los coeficientes de nocividad . Los datos se procesaron mediante análisis de varianza y prueba de Duncan, con la ayuda del paquete estadístico Statgraphic 5.0. Se diagnosticó a Anastrepha suspensa Loew. Se elaboró una clave digital de reconocimiento de la plaga para la capacitación de productores. Las infestaciones larvales superaron el 10% de los frutos, favorecida por temperaturas de 22,5 OC. Se encontraron 0,5 Moscas Días Trampa superando el Umbral de Daño Económico. A. suspensa provocó coeficientes de nocividad de 13,51 - 55,48 % con afectaciones al peso potencial del fruto y a su calidad comercial. Las trampas diseñadas permitieron la señalización y el manejo etológico de plagas de frutales, por lo que se sugiere la socialización de los resultados en el territorio de Jagüey Grande.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/118
Colecciones
  • Fruticultura Tropical [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV