• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proceso de sacarificación de los tallos de yuca residuales para obtener levadura Torula.

Thumbnail
Ver/
TD15 Miriam B.pdf (1.313Mb)
Fecha
2015
Autor
Orozco Bravo, Miriam Bárbara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente trabajo se caracterizan los tallos de yuca residuales (Manihot esculenta Cranz) física y químicamente de la variedad Señorita, se realiza la hidrólisis ácida siguiendo un diseño de experimentos compuesto central, se obtiene a partir del mismo un óptimo de mínimo rendimiento para las condiciones de: relación líquido – sólido de 17.5; tiempo de hidrólisis de 1.5 h y diámetro de partículas menor o igual que 0.7mm. Este resultado es considerado en la sacarificación de los tallos de yuca residuales para producir levadura Torula, siguiendo diferentes procedimientos: autohidrólisis, hidrólisis enzimática de almidones, hidrólisis ácida y la combinación de la enzimática seguida de la ácida. Posteriormente los hidrolizados se someten a fermentación aeróbica utilizando la levadura cándida utilis. El rendimiento de cada hidrólisis y el análisis de la composición de las corrientes obtenidas permitieron realizar el balance de materiales y cuantificar la recuperación y las pérdidas de los componentes de interés. Se constató que en todos los sustratos obtenidos hubo crecimiento microbiano. La hidrólisis enzimática seguida de la fermentación ofrece los mejores resultados técnica y económicamente. La autohidrólisis y la hidrólisis ácida tuvieron similar comportamiento. La utilización de los tallos de yuca permite sustituir un tercio del maíz utilizado para la producción de levadura Torula por lo que puede considerarse como una materia prima alternativa.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1168
Colecciones
  • Ingeniería Química [303]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV