• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias sobre Arte
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias sobre Arte
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategia de promoción de la décima escrita en Cuba: estudio de caso del concurso iberoamericano Cucalambé.

Thumbnail
Ver/
MSc16 Carlos Chacón.pdf (1.348Mb)
Fecha
2016
Autor
Chacón Zaldívar, Carlos Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La fundación de un certamen en territorio tunero para homenajear al poeta Juan Cristóbal Nápoles Fajardo -El Cucalambé-, se convierte en 1967 en un suceso de alcance cultural para la tradición decimista, posteriormente la decisión de iniciar la publicación de los premios en la década del 90, constituyó un salto en su mecanismo promocional, pues recupera el carácter nacional de la modalidad y su derecho a legitimarse con un foro propio. En esta investigación se analiza el Concurso Iberoamericano Cucalambé dentro de las justas decimistas, a partir de la investigación acción participativa (IAP) en el periodo 2006-2011, lo que permitió asumir dificultades y limitaciones durante su operacionalización práctica, hasta conformar un conocimiento más contextualizado, enriquecido con técnicas y métodos que permitieron su transformación. Por un lado, tales experiencias confirmaron la validez de la estrategia diseñada, donde se articuló lo teórico metodológico, se sistematizaron nexos entre la gestión cultural, la comunicación y la promoción literaria, y por otro, se identificaron las fortalezas del molde estrófico y la decisiva influencia de la política cultural. Estos saberes son la base de un proceder estratégico para la promoción de la justa tunera, que ha considerado la necesaria dialéctica e interacción de sus componentes, su estructuración en acciones y etapas propiciadoras del cambio, en tanto se han potenciado otras fortalezas internas y la aplicación de los soportes tecnológicos, para favorecer un mayor acceso de autores, impulsar diversos procesos creativos y nuevas formas escriturales en la estrofa. La estrategia como resultado científico es una contribución al avance sostenido de la décima, pero rebasa metodológicamente sus marcos, por lo que puede tener uso en competencias multigenéricas y abrir novedosos caminos a la promoción literaria.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/901
Colecciones
  • Ciencias sobre Arte [1]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV