• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias de la Cultura Física
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias de la Cultura Física
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistema para la conducción estratégico-táctica del pesista.

Thumbnail
Ver/
Msc07 Ernesto.pdf (3.227Mb)
Fecha
2007
Autor
Paz González, Ernesto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la investigación, que tuvo como objetivo general diseñar un sistema para la conducción estratégicotáctica de los pesistas en competencias, se analizan teóricamente criterios de autores y aspectos relacionados con la dirección estratégica en el Levantamiento de Pesas, específicamente su conducción estratégico-táctica por parte del entrenador. Se diagnostica el estado actual de dicha conducción en el Levantamiento de Pesas contemporáneo, se elabora el sistema y finalmente se evalúa su viabilidad a partir de criterios teóricos de expertos. Durante el proceso investigativo se utilizaron varios métodos científicos y técnicas como: El enfoque sistémico; el histórico lógico; el analítico-sintético; la revisión documental; la entrevista; dinámica de grupo; la consulta a expertos; la observación científica; la triangulación; la encuesta y el método estadístico matemático. Para la aplicación de las técnicas y métodos se utilizaron muestras y poblaciones de pesistas y personal técnico-administrativo del Levantamiento de Pesas en Cuba. El sistema diseñado se distingue por las acciones que aporta y organiza, que permiten mejorar la conducción estratégico-táctica del pesista, la cual contribuye al aumento de su rendimiento deportivo en competencias con una planeación más objetiva de la misma. Es de corte metodológico y abierto, es integrado, flexible, adaptable y centralizado. Posee intencionalidad y equifinalidad. La investigación generó varios aportes prácticos que desde el año 2006 se generalizan en Cuba. Los resultados obtenidos de la evaluación teórica realizada por los expertos sobre el sistema diseñado evidencian su viabilidad, factibilidad y posibilidades de aplicación, generalización y pertinencia, así como su importancia y originalidad.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/885
Colecciones
  • Ciencias de la Cultura Física [37]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV