| dc.contributor.author | Diaz González, Yuri | |
| dc.contributor.author | Cordero Batista, Yoanka | |
| dc.contributor.author | Ruiz Figueroa, Chaveli | |
| dc.contributor.author | Alfonso Fernández, Linett | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T14:21:17Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T14:21:17Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.identifier.citation | Diaz González, Y., Cordero Batista, Y., Ruiz Figueroa, Ch., Alfonso Fernández, L. (2024). El costeo variable, herramienta de gestión para las empresas cubanas. Monografía. Universidad de Matanzas. | es |
| dc.identifier.uri | http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4915 | |
| dc.description.abstract | En la actualidad muchas organizaciones trabajaban de forma continua con la aplicación del método de costeo tradicional, lo que no le permite contar con una herramienta de gestión que le facilite el reconocimiento y una visión clara del comportamiento de los costos para la toma de decisiones gerenciales. Es por eso, que el objetivo general de esta monografía es proponer el costeo variable como herramienta de gestión para las organizaciones, tomando como guía Norma Específica de Contabilidad No.12 “Contabilidad de Gestión” (NEC 12). En la investigación se utilizó como método rector el dialéctico-materialista, como métodos investigativos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis, de los empíricos: observación directa y análisis de documentos. Como resultado de la implementación de la propuesta del costeo variable es la contar con una herramienta de gestión que permite a la empresa tomar decisiones en aras de mejorar su eficiencia y rentabilidad. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Monografía. Universidad de Matanzas. | es |
| dc.subject | costeo variable | es |
| dc.subject | herramienta de gestión | es |
| dc.subject | toma de decisiones | es |
| dc.title | El costeo variable, herramienta de gestión para las empresas cubanas | es |
| dc.title.alternative | Variable costing, management tool for Cuban companies | es |
| dc.type | Article | es |