El mapa verde: una herramienta para la Educación Ambiental y Patrimonial de los escolares primarios
Ver/
Fecha
2024Autor
Quiñones Sardiñas, Susana
Jiménez Sánchez, Lissette
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La educación ambiental se erige como una necesidad que propicia cambios en los estilos de vida, maneras de actuar y comportamientos para enfrentar la degradación ambiental y conservar el patrimonio humano. La escuela incorpora la educación ambiental para el desarrollo sostenible con el propósito de formar alumnos con conocimientos, disposición, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la solución de los problemas de la sociedad. El artículo fundamenta las potencialidades formativas del proyecto educativo para contribuir a la educación ambiental y patrimonial de los escolares de quinto grado de la escuela primaria “Renato Guitart Rosell” mediante el uso del Mapa verde, una herramienta novedosa en este contexto escolar. El estudio forma parte de una tesis de maestría insertada en el Proyecto de investigación: “Patrimonio cultural y formación: patrimonio cultural universitario, historia, educación patrimonial y desarrollo local”.
Colecciones
- Educación [21]