Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Soto, Odalis
dc.date.accessioned2025-07-15T14:59:39Z
dc.date.available2025-07-15T14:59:39Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationRodríguez Soto, O. (2009). Estudio prelimunar de la programación de cambio en el Canal Cubavisión de la Televisión Cubana y su público televidente. Trabajo de Diploma. Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.es
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4775
dc.description.abstractLa presente investigación preliminar surge por la importancia que tiene para la División de Propaganda y Publicidad de la Televisión Cubana el estudio de los públicos, y por ser uno de los aspectos fundamentales propuestos por la referida División en el año 2008 con el objetivo de evaluar el comportamiento de las variables sociodemográficas del publico, que tiene la posibilidad de ver la programación de cambio en el horario de la tarde del Canal Cubavisión, de la Televisión Cubana. La misma fue realizada a una pequeña escala en 231 residencias de los Consejos Populares de Playa-Peñas Altas y Versalles. Los métodos utilizados para este estudio fueron teóricos, estadísticos y empíricos; dentro de los teóricos: el histórico-lógico en la descripción de la evolución y desarrollo de la televisión en Cuba y el analítico–sintético para el análisis de la bibliografía de consulta durante la investigación integrándolo en un todo funcional según las necesidades del trabajo. El método estadístico descriptivo porcentual al valorar el nivel de significación de las mediciones efectuadas y como métodos empíricos se encuentran análisis de documentos, observación y la entrevista, además del método materialista dialéctico que fue utilizado como enfoque esencial permitiendo el estudio del objeto en sí como un proceso, la determinación de sus componentes y las principales relaciones dialécticas entre ellos, así como sus contradicciones. Los resultados que se obtuvieron conllevan a sugerencias que en buena medida contribuyan a mejorar tanto la programación habitual, como la de cambio, pues lo consideramos sumamente necesario por la importancia de la televisión en la formación de una cultura general integral del puebloes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.es
dc.subjectcomunicaciónes
dc.subjectpublicidad televisadaes
dc.subjectcomunicación de masases
dc.subjectinformación públicaes
dc.titleEstudio prelimunar de la programación de cambio en el Canal Cubavisión de la Televisión Cubana y su público televidentees
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem