• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Tecnologías de Refinación de Petróleo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Tecnologías de Refinación de Petróleo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategia para uso racional del agua y su energía asociada, desde la perspectiva de la economía ecológica, para el proceso de refinación de petróleo

Thumbnail
Ver/
Esp.12 (Gabriel Orlando). Estrategia para uso racional del agua y su energía asociada (Gabriel Lobelles Sardiñas).pdf (2.105Mb)
Fecha
2012
Autor
Lobelles Sardiñas, Gabriel Orlando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las organizaciones son tan eficaces y eficientes como lo son sus procesos. En tal sentido es importante sentar las bases para la simplificación y optimización de aquellos procesos que mediante la mejora de su operación, contribuyan al logro de los objetivos de la organización. En la refinería de petróleo ―Camilo Cienfuegos‖, en las actuales condiciones de producción, existe un elevado consumo de agua, que además influye en los altos costos de producción, en los costos de portadores energéticos y en el impacto medioambiental. Sin embargo, no se logran los índices de consumo de agua establecidos para este tipo de producción. Es objetivo de este trabajo proponer una estrategia de trabajo, para lograr un uso racional del agua en el proceso de refinación de petróleo, con una reducción de los costos energéticos asociados y una reducción del impacto medioambiental. El trabajo comprende un primer capítulo, donde se analiza la bibliografía existente en el mundo, que refiera métodos y metodologías para minimizar los consumos de agua. Un segundo capítulo donde se diseña una metodología de diagnóstico para el proceso de consumo de agua y además permite determinar los costos medioambientales. En el tercer capítulo se presenta el diagnóstico realizado, donde se identifican los principales problemas, se seleccionan por la votación ponderada y sobre ellos se propone una estrategia de trabajo que contribuye al ahorro de agua. Se calculan los costos medioambientales. Finalmente se presenta una propuesta de mejora que responde a los objetivos trazados. Por último las conclusiones que validan la hipótesis del trabajo y las recomendaciones que conducen a la generalización de los resultados alcanzados.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/402
Colecciones
  • Tecnologías de Refinación de Petróleo [50]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV