• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Civil
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Civil
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico de la estructura a partir del comportamiento electroquímico y físico-mecánico de los materiales que la componen. Caso de estudio: Espigón la machina, Terminal de cruceros Sierra Maestra

Thumbnail
Ver/
TD2018Cheyla.pdf (3.687Mb)
Fecha
2018
Autor
Domínguez Rodríguez, Cheyla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Como parte de un programa de intervenciones a estructuras patrimoniales del país se decidió intervenir la Terminal de Cruceros Sierra Maestra en el municipio Habana Vieja, una edificación con más de cien años de explotación y sometida a un ambiente muy agresivo. Para darle solución a este problema se decidió realizar un diagnóstico exhaustivo de la estructura para determinar el estado de deterioro de cada uno de sus elementos, para lo cual se procedió primeramente con una inspección preliminar a la obra, lo cual arrojó como primeras impresiones que el edificio a investigar en este caso, el Espigón la Machina, se encontraba en condiciones bastantes desfavorables; luego se prosiguió a realizar el levantamiento estructural, levantamiento patológico de la edificación y la realización de los ensayos que el autor consideró más relevantes para la caracterización de los materiales, la cual se realizó por elementos y por niveles. De estas actividades se obtuvo como resultado los planos de levantamiento estructural donde se muestran las dimensiones y tipologías de cada uno de los elementos, así como una caracterización general del edificio, los planos de levantamiento patológico que muestran que existe un volumen de lesiones asociadas a humedades y aceros expuestos bastante grandes factores desencadenantes de la corrosión y de los ensayos se obtuvo que el hormigón existente es de baja calidad, presenta una durabilidad baja y el riesgo de corrosión es de moderado a alto, siendo mayores las afectaciones hacia la fachada noroeste debido a que en nuestro país los vientos son de ese sentido. Los resultados de esta investigación constituyen la base para proseguir con la adecuación de la edificación
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3536
Colecciones
  • Ingeniería Civil [121]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV