• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Mecánica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del potencial eólico en a Empresa José Valdés Reyes de La Ciudad de Cárdenas

Thumbnail
Ver/
TD2018(Jorge L.).pdf (2.544Mb)
Fecha
2018
Autor
Ramos Abreu, Jorge Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La energía representa un eslabón muy importante en el desarrollo del sector empresarial. Sin el consumo de la misma, sería imposible llevar a cabo los procesos productivos que dan origen a las empresas; creadas con el propósito de satisfacer las necesidades sociales. Al existir un sobre consumo de energía, acompañado por una baja producción, trae como consecuencia que la entidad posea una mala eficiencia y/o control de este recurso, además de grandes gastos económicos para adquirirlo. Es por esta razón que en el presente trabajo se realiza un estudio del potencial eólico disponible en el edificio de oficinas de la empresa José Valdés Reyes de la ciudad de Cárdenas. En el mismo se determinan los valores de velocidad y dirección predominante del viento, en 13 puntos de medición ubicados en la azotea. Para ello se emplearon técnicas como el histograma de frecuencias y el gráfico de Rosa de los Vientos. Además, se realizó un estudio de simulación para determinar la posición más adecuada para la instalación de aerogeneradores. Como resultado en el mes de mayo se pudo obtener que casi todo el mes se alcanzan valores de velocidad de viento superiores a 5m/s, con valores promedios de 5m/s y 7m/s en las mediciones y la dirección del viento que predomina es del noreste. La simulación CFX permitió establecer los puntos para la ubicación de aerogeneradores, los cuales deberán instalarse a una altura de 3m en el extremo de la azotea para lograr aprovechar al máximo las componentes de viento.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3382
Colecciones
  • Ingeniería Mecánica [133]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV