• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias Agrícolas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias Agrícolas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bases metodológicas para la resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba

Thumbnail
Ver/
Bases metodológicas para la resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba (Leidy Casimiro Rodríguez).pdf (5.541Mb)
Fecha
2016-08
Autor
Casimiro Rodríguez, Leidy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Ante el desafío de transformar el modelo de agricultura actual en Cuba, urge transitar hacia sistemas alimentarios menos dependientes del petróleo, de altos insumos y tecnologías caras, a la par de mejorar la resiliencia socioecológica de la agricultura familiar, como soporte fundamental para el logro de la soberanía alimentaria del país. En este contexto, no existen suficientes bases metodológicas que contribuyan a la resiliencia socioecológica de fincas familiares en el país. El objetivo general de la investigación fue generar bases metodológicas para la transición agroecológica de fincas familiares en Cuba, a través del modelo establecido en la finca Del Medio y de la valorización de criterios ecológicos, tecnológicos, de eficiencia, socioculturales y políticos de la familia campesina y la comunidad, para contribuir a su resiliencia socioecológica. El estudio longitudinal comprendió un período de 20 años y el análisis en el tiempo de los fenómenos que ocurrieron en la transición agroecológica de una finca familiar representativa del sector cooperativo cubano, a través de la valorización de un conjunto de índices e indicadores ecológicos, tecnológicos y de eficiencia, las relaciones entre ellos, inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Se relacionaron las variables de estudio mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson, y se aplicó una encuesta a un panel de 13 expertos internacionales en agroecología para validar la metodología propuesta para medir la resiliencia socioecológica, se realizó la validación del instrumento por análisis de confiabilidad mediante la determinación del Índice Alfa de Cronbach. Con esta investigación se aportaron bases metodológicas que favorecen la transición agroecológica de fincas familiares en Cuba. Se obtiene por primera vez una metodología para evaluar la resiliencia socioecológica de una finca familiar y apoyar su transición agroecológica, pues permite visualizar puntos críticos en el diseño y manejo del sistema socioecológico y proyectar estrategias para mejorar su soberanía alimentaria, tecnológica, energética y la eficiencia económica. Se aplicó la metodología en varias fincas familiares en transición y se realizó un análisis de estadística multivariada a los resultados obtenidos, lo que permitió definir las variables que mejor explican el comportamiento de la resiliencia socioecológica en fincas familiares, validar la metodología propuesta y establecer un modelo de finca familiar agroecológica para el contexto cubano. Se estimó el impacto positivo de la aplicación de este modelo de fincas en Cuba y se visualizó la necesidad de implementar políticas públicas enfocadas a su desarrollo escalonado, que refuercen la institucionalidad focalizada en la finca familiar cubana a través de marcos regulatorios, programas, instrumentos de políticas diferenciadas, además de la existencia o creación de estructuras y el acompañamiento de instituciones para la asistencia técnica y la investigación.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/27
Colecciones
  • Ciencias Agrícolas [5]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV