• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias Técnicas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias Técnicas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Creación y desarrollo de Organizaciones Socialistas de Base Tecnológica para el sector agropecuario incubadas en Instituciones de la Educación Superior cubana.

Thumbnail
Ver/
Creación y desarrollo de Organizac. Socialistas de Base Tecnológica para sector agropecuario incubadas en Instituc. de Ed. Sup. cubana (Ing. Luis Alberto Hernández).pdf (1.558Mb)
Fecha
2010
Autor
Hernández Olivera, Luis Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Tanto en la Educación Superior como en otras organizaciones de los Organismos de la Administración Central del Estado cubano existen organizaciones que generan conocimientos y tecnologías, sin embargo aún no se dispone de un proceder organizativo (por ejemplo, modelo y procedimientos asociados) consciente y sistematizado, para crear y desarrollar organizaciones basadas en el conocimiento y la tecnología, en las que necesariamente tienen que estar presentes las asociadas al sector agropecuario. Ello generó la necesidad de concebir, aplicar y evaluar un modelo para la creación y desarrollo de organizaciones socialistas de base tecnológica para el sector agropecuario (OSBT(a), incubadas en la educación superior cubana. Se parte de una conceptualización de estas organizaciones, que incluye sus principios y características distintivas, para posteriormente brindar una concepción del modelo general, con las premisas y principios que lo sustentan; este modelo se estructura en tres fases interactivas e interconectadas: creación y desarrollo de la OSBT(a), así como el desprendimiento de su organización “madre” en una fase avanzada de su ciclo de vida –si se decide por el Estado-, como fundamento del conjunto de procedimientos y herramientas específicos desarrollados que constituyen su estructura metodológica. Para su implementación, a partir del año 2000, la EEPF-IH fue el objeto de estudio práctico para aplicar su primera fase (CREACIÓN), mientras que CespIH® -el resultado de la misma- fue la Organización seleccionada para la aplicación de la segunda fase (DESARROLLO), lo cual mostró la posibilidad y conveniencia de que las ECIT y los CES sean incubadoras de Unidades de Negocios de Base Tecnológica, que trabajen a ciclo completo con alto nivel de calidad, respuesta y competitividad. Esta implementación permitió demostrar la hipótesis general de investigación, demostrando su capacidad explicativa, parsimonia, consistencia lógica, factibilidad, flexibilidad y pertinencia de los mismos e integrándolos a los procesos de toma de decisiones, así como apreciar los resultados tangibles e intangibles derivados de su implementación, entre los que destaca el Premio Nacional a la Innovación Tecnológica 2009.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/22
Colecciones
  • Ciencias Técnicas [63]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV