• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Tecnologías de Refinación de Petróleo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Tecnologías de Refinación de Petróleo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la calidad de la materia prima (crudo) para el proceso de destilación primaria de la refinería de petróleo “Camilo Cienfuegos”

Thumbnail
Ver/
Esp.22. (Pastor José).Análisis de la calidad de la materia prima (crudo) para el proceso de destilación primaria de la refinería de petróleo (Pastor José Díaz Rodríguez).pdf (4.717Mb)
Fecha
2015
Autor
Díaz Rodríguez, Pastor José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación se realiza por la necesidad de analizar la calidad de la materia prima (crudo) para el proceso de destilación primaria de la refinería de petróleo “Camilo Cienfuegos”. Con el propósito de hacer una evaluación en el funcionamiento del Electro Deshidratador de manera tal que contribuya en el proceso de toma de decisiones, lo que persigue como objetivo general evaluar la incidencia que tiene la calidad de la materia prima en la etapa de la Electro Deshidratación del crudo a procesar. Hoy no se utiliza el Electro Deshidratador en todo su potencial, solo se drena el agua que pueda traer el crudo. Se expone que el crudo corrido presenta el porcentaje de sales en parámetros (menor de 5 mg/l), por lo que no es necesario hacer uso de la misma. Sin embargo, este crudo tiene pH alto (básico) que ocasiona problemas de corrosión en los condensadores de tope de las torres T-101 y T102, pues el material utilizado en las mismas es latón (sensible a pH básico). Además el crudo procesado actualmente no trae declarado explícitamente su composición, de ahí la importancia de analizar las condiciones de operación del Electro Deshidratador para el tratamiento del crudo y su posterior procesamiento, es decir: determinar los valores a la salida del Electro Deshidratador, si son óptimos. La utilización eficiente de la Electro Deshidratadora, constituye una premisa importante para el proceso de refinación. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron métodos, herramientas y técnicas en la recogida de datos, el procesamiento y análisis de documentos, como la observación directa, análisis de la documentación, diagramas de barra. De igual manera se realizaron pruebas de campo y análisis de laboratorio y procesamientos estadísticos de datos mediante el software Excel 2010.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/216
Colecciones
  • Tecnologías de Refinación de Petróleo [50]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV