• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación termo-exergética del sistema de generación de vapor de la División Territorial de Combustible de Matanzas.

Thumbnail
Ver/
TD22 Liliana.pdf (1.005Mb)
Fecha
2022
Autor
Sánchez González, Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Empresa de la División Territorial de Combustible de Matanzas con el objetivo de evaluar la eficiencia termo-exergética del sistema de generación de vapor, en dos períodos (2011 y 2020). Para ello se efectúa un análisis bibliográfico, así como la descripción del proceso tecnológico. Se realizan los balances de masa pertinentes para calcular las eficiencias energéticas y exergéticas, utilizando el método directo, y se obtienen valores para el año 2011 de 88,26 % y 54,69%, y para el 2020: 75,14 % y 42,66% respectivamente; lo que evidencia una notable disminución, causada principalmente por las pérdidas de condensado. Por otra parte, se calculan los consumos de vapor de los equipos de la instalación, para un consumo total de 47,6 t/h, lo que permite proponer opciones para la simultaneidad de las operaciones o adquirir un nuevo generador, y así suplir esta demanda. El análisis económico arroja que la DTCM en el año 2020 en relación al 2011, no obtuvo ningún ahorro. También, con respecto al análisis económico, se determinaron los costos exergético de las corrientes involucradas, cuyos resultados deducen que el mayor aporte al sistema viene dado por el combustible. Por último, se lleva a cabo, un análisis de las emisiones de los contaminantes que se expulsan a través de los gases de escape (SO2(g) y CO(g)), demostrando que la calidad del aire se ve afectada mayormente por el SO2(g), con índices de 13 523,73 y 44 209,01.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1932
Colecciones
  • Ingeniería Química [303]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV