• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la utilización de un ducto de 20” de diámetro en la producción de petróleo del Yacimiento Varadero Oeste.

Thumbnail
Ver/
(Melzer Delgado).pdf (2.896Mb)
Fecha
2017
Autor
Delgado Cruz, Melzer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación se realiza en el oleoducto del Ramal Oeste del yacimiento Varadero, el cual es explotado por la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro (EPEPC), el mismo está conformado por los Centros Colectores #7, 9, 10 y 11, los que tienen como objetivo recoger toda la producción de petróleo de los pozos y zonas que pertenecen a este yacimiento, para luego bombearlos hacia la Estación de Rebombeo del Oeste (ERO). Con este estudio se determina la capacidad máxima de transporte y los parámetros operacionales del Ramal de tuberías que conforman este oleoducto, mediante la evaluación del comportamiento del flujo multifásico, a partir del prospecto de incremento de los 1000 m3 de fluido en el Ramal Oeste para el año 2015 con las condiciones técnicas actuales. Para apoyar este trabajo se utiliza el Software de Simulación para flujos multifásico PIPESIM, el cual es un simulador en estado estacionario, en el que se introducen la topográfica del banco de tuberías del Ramal Oeste y las principales propiedades físicas y químicas de su fluido. Seguidamente se estudian los diferentes escenarios de interés en la operación del oleoducto, entre los que se encuentra la variación de los parámetros de operación del régimen de fluido: aumento del flujo de fluido real bombeado desde los Centros Colectores hacia la ERO y finalmente se estima el caudal a incrementar con el cual el comportamiento operacional del oleoducto no exceda la presión de trabajo máxima permisible en el sistema (35 bar). Después de simular los diferentes escenarios y de analizar los resultados, se obtiene que la capacidad máxima de transporte para el ramal Oeste es de 6892 Sm 3 /día con los parámetros de operación establecidos para esta red.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/155
Colecciones
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV