• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de variantes para la recuperación de la producción de hidrocarburos en el pozo canasí no3.

Thumbnail
Ver/
(Jorge Braulio Pérez Marrero).pdf (2.472Mb)
Fecha
2018
Autor
Pérez Marrero, Jorge Braulio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación se realizó en el pozo Canasí No 3 del Yacimiento Canasí, ubicado en la franja norte de crudos pesados, operado actualmente por la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo de Occidente (EPEPO). El reservorio que forman las rocas de Veloz en Canasí No 3 es considerado muy productivo, pues hasta la fecha ha alcanzado una producción de aproximadamente 415 000 m3 de petróleo y 1000 MMm3 de gas, en la actualidad inundado con agua pero aún con reservas de hidrocarburos. El autor se propone como objetivo, evaluar la factibilidad de recuperación de las reservas no explotadas de hidrocarburos en el pozo Canasi N o 3. Para llevar a cabo la investigación se realizó un estudio bibliográfico sobre la geología: la litología, la estratigrafía y la petrofísica, se demostró la correspondencia entre la Geología regional y la del pozo. Se realizó la interpretación cuantitativa y cualitativa de los registros geofísicos los cuales fundamentan las características productivas del colector y de la zona no explotada. Se construyó la proyección real del pozo y se ubicaron las capas por datos sísmicos para ayudar en la toma de decisiones. Se detalló el flujo tecnológico, el sistema de extracción y los datos de producción, demostrando que se garantiza una mayor calidad en la explotación del pozo. Los principales resultados alcanzados en la investigación están relacionados con la selección de la variante idónea, punzar las zonas que pertenecen a la capa C2 de Cifuentes, cuya ejecución ya ofrece resultados positivos y punzar la capa C1 donde se esperan muy buenos resultados y desechar las variantes donde se plantea la prueba en la zona horizontal del pozo y entre los aisladores, pues se encuentran en el mismo nivel de la zona inundada. En el estudio de factibilidad realizado se demuestra que la inversión se justifica económicamente.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/147
Colecciones
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV