• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de las condiciones del caño desnudo en el pozo Seboruco-26 para su encamisado.

Thumbnail
Ver/
(Yaremis Vega Pujol).pdf (2.467Mb)
Fecha
2019
Autor
Vega Pujol, Yaremis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo se realizó en el pozo Seboruco-26, perteneciente al yacimiento Seboruco ubicado en Matanzas. Desde el inicio de su perforación, durante el empleo de barrenas de 8 ½” de diámetro, hasta la profundidad de 5783 m presentó problemas, como pérdidas de circulación, problemas con la limpieza del caño, alto torque, estrechamiento en el hoyo abierto, así como zonas inestables que impidieron la continuidad de su perforación y se propone la perforación del desvío número 4. Se determinan las condiciones del caño desnudo en el pozo Seboruco26 que permitan su encamisado, a través de modelos de torque y arrastre, con el empleo de diferentes composiciones de herramienta de fondo (BHA). Para ello se emplea información de registros a través del software Wellwizard que registra todos los parámetros y operaciones que se realizan en el pozo y son analizados a través del software INNOVA. Se realiza el análisis de riesgos operativos durante la perforación aplicando la técnica HAZOP. Se obtuvo en el caño desnudo un factor de fricción mayor que 0,4, que no garantiza mantener la estabilidad del caño, luego de calibrar el mismo el torque se mantuvo por debajo de los 30000Klb-ft, que confirma que el caño se encuentra limpio y estable, el factor de fricción para la bajada del colgador arrojó valores entre 0,2 y 0,35, aceptables para el encamisado y la continuidad de la perforación. Del análisis de riesgo se obtuvo que el torque y el arrastre son las variables que más influyen en el proceso de perforación de pozos de largo alcance, causas de posibles averías y parada de la perforación.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/126
Colecciones
  • Perforación de Pozos de Petróleo y Producción de Petróleo [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV