Mostrar el registro sencillo del ítem
Predicción de la frecuencia del efecto dominó debido a posibles accidentes de incendio y explosión a partir de un criterio unificado en la Estación Cabecera del Oleoducto de Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro.
dc.contributor.author | Boza Matos, Yinet Caridad | |
dc.date.accessioned | 2023-01-26T16:29:07Z | |
dc.date.available | 2023-01-26T16:29:07Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Boza Matos, Y. C. (2020). Predicción de la frecuencia del efecto dominó debido a posibles accidentes de incendio y explosión a partir de un criterio unificado en la Estación Cabecera del Oleoducto de Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro. Trabajo de Diploma. Universidad de Matanzas. | es |
dc.identifier.uri | http://rein.umcc.cu/handle/123456789/1041 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de investigación se realiza en la Estación Cabecera del Oleoducto (ECO) de la EPEP-Centro con el objetivo de pronosticar la frecuencia del efecto dominó debido a posibles accidentes de incendio y explosión a partir de un criterio global unificado. Con esta finalidad se conforma una metodología que tiene en cuenta un criterio integral para la cuantificación de la frecuencia de accidentes, a través de diez etapas fundamentales. Primero, se seleccionan las unidades de proceso y se determina el alcance de los posibles escenarios de incendio y explosión, con el uso del programa ALOHA. Luego, se determina la frecuencia inicial de los accidentes y la probabilidad de escalado de cada uno con el empleo de la técnica de árbol de eventos y ecuaciones Probit. Subsecuentemente, se aplica el Índice de Unidad Primaria Potencial con la finalidad de detectar cuáles son las unidades de proceso que pueden detonar la cadena de eventos. Posteriormente, se desarrollan redes bayesianas con el objetivo de cuantificar la probabilidad de eventos dominó a diferentes niveles, pero teniendo en cuenta un único criterio de escalado. Luego, se aplica un algoritmo lógico que cuantifica la frecuencia de accidentes de incendio y explosión teniendo en cuenta múltiples criterios como el fallo mecánico debido a las altas temperaturas. Finalmente, se desarrollan nuevas redes bayesianas a partir de los resultados del algoritmo, para la validación del mismo. Las nuevas redes bayesianas desarrolladas, confirman el hecho de que la mayor probabilidad de efecto dominó se debe al escalado por radiación por un charco de fuego en el tanque 703. Por lo que, la aplicación del algoritmo permite determinar de forma segura y respaldada en la literatura especializada, la posible secuencia dominó tanto por radiación, sobrepresión o una combinación de ellos. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Matanzas Sede “Camilo Cienfuegos”. Facultad de Ciencias Técnicas. Departamento de Química. | es |
dc.subject | accidente | es |
dc.subject | petróleo | es |
dc.subject | incendio | es |
dc.title | Predicción de la frecuencia del efecto dominó debido a posibles accidentes de incendio y explosión a partir de un criterio unificado en la Estación Cabecera del Oleoducto de Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro. | es |
dc.type | Other | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Ingeniería Química [303]